jueves, 23 de octubre de 2014

LAS CUATRO LEYES DE LA ESPIRITUALIDAD DE LA INDIA



En la INDIA se enseñan las "Cuatro Leyes de la Espiritualidad"


• La primera dice:

"La persona que llega es la persona correcta"

Es decir que nadie llega a nuestras vidas por casualidad, todas las personas que nos rodean, que interactúan con nosotros, están allí por algo, para hacernos aprender y avanzar en cada situación.

• La segunda dice:

"Lo que sucede es la única cosa que podía haber sucedido"

Nada, pero nada, absolutamente nada de lo que nos sucede en nuestras vidas podría haber sido de otra manera. Ni siquiera el detalle más insignificante. No existe el: "si hubiera hecho tal cosa hubiera sucedido tal otra...". No. Lo que pasó fue lo único que pudo haber pasado, y tuvo que haber sido así para que aprendamos esa lección y sigamos adelante. Todas y cada una de las situaciones que nos suceden en nuestras vidas son perfectas, aunque nuestra mente y nuestro ego se resistan y no quieran aceptarlo.

• La tercera dice:

"En cualquier momento que comience es el momento correcto"

Todo comienza en el momento indicado, ni antes, ni después. Cuando estamos preparados para que algo nuevo empiece en nuestras vidas, es allí cuando comenzará.

• Y la cuarta y última:

"Cuando algo termina, termina"

Simplemente así. Si algo terminó en nuestras vidas, es para nuestra evolución, por lo tanto es mejor dejarlo, seguir adelante y avanzar ya enriquecidos con esa experiencia.














VIDEO:


miércoles, 15 de octubre de 2014

EL FIN DEL KALI-YUGA


El mundo pasa por 4 Ciclos continuos desde Satiá-Yugá (era de la verdad) hasta el Káli-Yugá (era del demonio Kali).

Desde el Satiá-Yugá se va degradando hasta convertirse en Kali-Yugá, coincidente con la era actual, a su vez estos Ciclos están determinados por la Trimurti, o tres Dioses : Brahmá, Visnú y Shiva.
Estos Dioses representan respectivamente los Ciclos de creación, conservación y destrucción del universo.
A nivel del macrocosmos dentro de estos ciclos estamos próximos al paso de un MANVANTARA a un PRALAYA, marcando el fin de este gran Ciclo cósmico de 26.000 años, coincidente con el fin del Kali-Yuga y el Ragnarök.

El Hinduísmo sostiene que al final de la Kali-Yuga, nacerá Kalki, el décimo y último avatar (encarnación humana) del dios Visnú, que montando un caballo blanco y blandiendo una espada matará a toda la humanidad corrompida para instaurar el nuevo periodo de armonía.
(Al finalizar el gran ciclo de cuatro yugas todo es destruido para comenzar la época dorada de un nuevo gran ciclo.)
Actualmente estaríamos en los últimos años de la cuarta edad: Kali-Yuga, la edad oscura y fin de un gran ciclo de 26.000 años.
.


Existen numerosos pasajes dentro de las escrituras hinduistas que describen la condición del mundo durante Kali Yuga, era actual en la cual el sufrimiento juega un papel importante para alcanzar la liberación espiritual. Es increíble el darnos cuenta que aquello escrito cientos, e inclusive miles de años atrás, corresponde exactamente a lo que estamos viviendo hoy en día en el mundo.

De entre los pasajes más importantes en los textos sagrados hinduistas puedo citar los siguientes:

‘El engaño y la deshonestidad estarán a la orden del día en relaciones comerciales; el satisfacer el deseo sexual será la única consideración de excelencia y valor tanto en el hombre como en la mujer’.
‘Cuando el engaño, la falsedad, la inconciencia, la insensibilidad, la violencia, el desánimo, el miedo y la pobreza imperen, eso es Kali Yuga…
‘En Kali Yuga, los hombres abandonarán a sus padres, hermanos, amigos y parientes. Ellos ocuparán altas posiciones (y púlpitos) y pretenderán predicar la religión’.

Podrás darte cuenta de la gran oscuridad en la cual nos vemos inmersos en esta actual, era de Kali, sin embargo esta oscuridad tiene la función de probarnos para así acelerar el camino hacia la liberación espiritual. A pesar de vivir en un clima tan difícil, deberás siempre de ser una persona muy positiva, aún cuando las condiciones sean hostiles y desfavorables en tu vida diaria.
En contradicción con lo que muchos creen, Kali Yuga es la era más benéfica para alcanzar la liberación espiritual. Mucha gente, en especial en India, cree que ésta es una era maléfica donde existe un gran sufrimiento, caos y destrucción, pero debemos recordar que ésta es una era donde dicho sufrimiento es un importante catalizador para hacerte evolucionar enormemente. Sólo en esta era la liberación es posible, más no en las previas.


El hinduísmo sostiene que al final del Kali Yuga, nacerá Kalki, el décimo y último avatar (encarnación humana) del dios Visnú, que montando un caballo blanco y blandiendo una espada matará a toda la humanidad corrompida para instaurar el nuevo periodo de armonía. (Al finalizar el gran ciclo de cuatro yugas todo es destruido para comenzar la época dorada de un nuevo gran ciclo.)
Actualmente estaríamos en los últimos años de la cuarta edad: Kali Yuga, la edad oscura y fin de un gran ciclo de 26.000 años.


No cabe duda que estamos viviendo en los estertores del Kali-Yuga, solo comparen este párrafo del Vishnu Purana, con el mundo de hoy:

Durante el Kali Yuga personas de cualquier origen se casarán con chicas de cualquier raza. 

Las mujeres se harán independientes y buscarán bellos varones. 
Ellas se adornarán con peinados extravagantes y dejarán a un marido sin recursos por un hombre rico.
Ellas serán delgadas, golosas, apegadas al placer. Producirán demasiados hijos pero serán poco respetadas. 

No se interesarán más que en ellas mismas, serán egoístas, sus palabras serán pérfidas y engañosas.
Mujeres de alta alcurnia se entregarán a los deseos de los hombres más viles y practicarán actos obscenos.
Los hombres no querrán mas que ganar dinero, los más ricos serán los que detenten el poder.


Del Vishnu Purana (Libro VI, cap. 1).


Este mundo corrompido, se ha convertido en una cárcel para todos los hombres de bien, que solo esperan su liberación, pronta a alcanzar el Fin del gran ciclo de purificación de lo viejo y corrupto, para pasar a una nueva etapa de pureza y verdad.

 Durante el transito del Kali-Yuga, El mismo Krishna declara:

« Siempre que la rectitud decae y aumenta la injusticia, yo me manifiesto; y para la protección de los virtuosos, la destrucción de los viciosos y el restablecimiento de la rectitud, yo encarno de era en era »

                              ~ (Bhagavad-guita, capítulo IV, versos 7-8) ~


VIDEO:




domingo, 12 de octubre de 2014

El Fruto Prohibido del Edén la “Amanita muscaria”



Después de crear al hombre con polvo, Dios plantó un jardín paradisíaco al este de Edén, y lo llenó de árboles cuyos frutos eran como joyas radiantes, entre ellos el Árbol de la Sabiduría del Bien y del Mal cuyo fruto rojo, al parecer no era una manzana sino un hongo llamado Amanita muscaria.

La primera referencia que encontramos del uso de las plantas psicodélicas aparece en la Biblia, concretamente en el Génesis. Adán y Eva, la pareja original, viven en el Jardín del Edén como dos perfectas monas: vistiendo desnudos no se avergüenzan de sí mismos y, sin otra ocupación que el vivir en armonía con la Creación, la inocencia es la moneda de cambio entre ellos y la Naturaleza. Sólo un problema les acecha: dios les ha prohibido comer el Fruto del Árbol del Conocimiento. La solución al enigma se salda con la aparición de la serpiente, un personaje misterioso que les invita a probar el fruto del Árbol, asegurándoles que ganarán la conciencia de los dioses y sabrán acerca del Bien y del Mal
La curiosidad puede más que los tabúes y a partir de ese momento, con la ingestión del fruto prohibido, los simios abandonan el paraíso terrenal para ingresar en el mundo de los seres humanos, el reino de la autoconsciencia y del pensamiento dual que ha caracterizado la escena desde aquel entonces.

Aunque hay quien ha querido identificar el fruto de éste árbol con una manzana roja, en una iglesia románica francesa hay un fresco que representa a Eva junto a un árbol que es una gran Amanita muscaria —un hongo enteógeno— que tiene a la vez una serpiente enroscada en su pie. Según esta visión, el nacimiento de la humanidad y el uso de las plantas psicodélicas serían una simbiosis: irían cogidos de la mano. 

     La interpretación del mito queda a disposición de la imaginación de los lectores, pero lo cierto es que existen evidencias arqueológicas que permiten remontar la relación de estas plantas con los seres humanos hasta que se pierde en la Noche de los Tiempos.

          Representaciones medievales de Adán, Eva, la serpiente y el “Árbol del Conocimiento”
                                                 más claro échale Amanita Muscaria.

jueves, 2 de octubre de 2014

LA RED DE JOYAS DE INDRA:



Místicos de todas las eras se enfrentaron con el problema al intentar representar a la "divinidad" o aquella misteriosa unidad entre todas las cosas del universo.
 Penetrando en el plano de lo inefable buscaron de alguna manera legar lo que habían aprendido en su exploración espiritual. Para esto evidentemente no era suficiente el lenguaje; es necesario, si acaso, hacer uso del lenguaje poético, capaz de evocar imágenes y simbolizar conceptos complejos. Muchas metáforas han sido utilizadas en el intento de hacer del lenguaje del hombre un microcosmos del universo.
El Collar de Perlas de Indra o La Red de Indra: Esta metáfora fue desarrollada en el siglo III por el budismo Mahayana, para significar la interconexión entre todas las cosas del universo;  Haciendo referencia a que todos los fenómenos emergen conjuntamente en una red interdependiente de causa y efecto.

Lejos en la mansión celestial del gran dios Indra hay una fabulosa red que ha sido colgada por un astuto artífice, de tal manera que se extiende infinitamente en todas direcciones. En sintonía con los gustos extravagantes de las deidades, el artífice ha colgado una joya resplandeciente en cada “ojo” de la red, y como la red es en sí misma infinita en dimensión, las joyas son infinitas en número. Ahí cuelgan las joyas brillando como estrellas de primera magnitud, una suprema visión que sostener. Si seleccionamos arbitrariamente una de estas joyas para inspeccionar y la analizamos de cerca, descubriremos que en su superficie azogada se reflejan todas las demás joyas de la red, infinitas en número. 

No solo eso, sino que cada una de las joyas reflejadas en esta joya también está reflejando todas las otras joyas, así que hay un número infinito de procesos de reflejo ocurriendo.

El filosófo británico Alan Watts, estudioso del budismo zen, imagina poéticamente el collar la red del dios Indra: Imagina una telaraña multidimensional en la mañana temprano, cubierta con gotas de rocío. Y cada gota de rocío contiene el reflejo de todas las otras gotas de rocío y, en cada gota reflejada, el reflejo de todas las otras gotas de rocío en ese reflejo. Y así hasta el infinito. 
Esa es la concepción Budista del universo en una imagen.



"TODOS FORMAMOS EL UNIVERSO Y UNO CONTIENE EL REFLEJO DE TODOS"